top of page

¿Cómo elegir un buen aceite de coco? 6 claves para que no te engañen

Actualizado: 17 feb





¿Cómo se puede elegir un buen aceite de coco? Esa pregunta no la hacen mucho, ya que el coco ha venido tomando fuerza en los últimos años, pues es considerado como un superalimento o superfood por sus infinitos beneficios y propiedades, sin embargo, no todos los aceites de coco son iguales ni tienen la misma calidad, es por eso que en ésta entrada te explicaremos cómo puedes elegir el mejor aceite de coco, aquel que conserva todos los nutrientes de esta fruta tropical, y no solamente para uso culinario, sino también para uso cosmético en piel y cabello.

Comprar aceites baratos puede salirte más caro, pues estos aceites no cumplen con los estándares de calidad, muchas veces contienen químicos o aditivos que le restan pureza y propiedades. Así que si quieres cuidar tu salud hazlo de una forma consciente, comprando productos de calidad que te van a otorgar los beneficios completos.


6 claves para elegir un buen aceite de coco


1. Producto orgánico, cultivos libres de químicos y pesticidas.


Que un cultivo de cocoteros, árbol del que se extrae el coco, sea orgánico implica que sus cultivadores no utilizan ningún tipo de químicos ni pesticidas y que se hace de forma netamente ecológica, esto asegura que el coco conserve sus propiedades naturales y que estas no se vean afectadas por agentes químicos, por lo cual el aceite que se extrae de un coco cultivado orgánicamente es mucho mejor. En Colombia no existen variedades transgénicas de coco, sin embargo, algunos agricultores suelen utilizar pesticidas y suplementos químicos para acelerar la producción.


Así que la primera clave para que escojas el mejor aceite de coco es que sea aceite orgánico virgen, más adelante te explicaré qué significa que sea virgen y cuáles son sus beneficios.

2. Registro Invima


Asegúrate de que en la etiqueta esté el registro Invima, pues esto certifica y autoriza la fabricación, envasado e importación de los productos alimenticios.


La segunda clave para elegir un buen aceite de coco es que tenga registro Invima, lo que garantiza la formalidad y calidad de la empresa.

3. Prensado en frío en el proceso de extracción


El aceite de coco se obtiene a través de un proceso de prensado del coco, donde se extrae el líquido de la pulpa. Existen dos maneras de prensar el coco:


-Extracción con calor: Una opción que no es tan recomendable ya que las altas temperaturas hacen que el coco pierda sus nutrientes y gran parte de su sabor y aroma.

-Prensado en frío: La mejor opción a la hora de extraer el aceite del coco, pues al no estar expuesto a ningún químico ni cambio de temperatura conserva todos sus nutrientes y propiedades intactas, ofreciéndole al consumidos los beneficios de sus antioxidantes y ácidos grasos de cadena media, además de un delicioso sabor y aroma.


La extracción con calor suele ser muy común, ya que no es tan costosa como el prensado el frío y además aumenta la cantidad de aceite, pero su calidad baja significativamente, por eso, la tercera clave para elegir un buen aceite de coco es asegurarse de que en su proceso de extracción haya sido prensado en frío.


4. El aroma, sabor, textura y color.


Aroma: El aroma y el sabor del aceite de coco son un punto fundamental a la hora de elegir un buen aceite de coco, pues un buen aceite tiene un olor fresco y puro, representativo de esta fruta tropical, y un sabor igualmente puro y delicioso. Además, debes tener en cuenta que el aceite de coco de calidad es líquido a temperaturas superiores a los 21° centígrados y se vuelve sólido a temperaturas menores a los 21° centígrados, por eso en climas cálidos se ve líquido y transparente y en climas fríos se ve blanco y sólido.


Textura, aroma y sabor: sabemos que en una tienda no podrás abrir los frascos para oler y probar el aceite, sería antihigiénico, por eso te recomendamos que te fijes en la textura del aceite dependiendo el clima en el que te encuentres, si estás en climas cálidos el aceite debería ser líquido y transparente, pero si te encuentras en climas fríos el aceite debe tener un color blanco y estar en estado sólido.


Color: es un gran indicador cuando compras por internet, pues la calidad y pureza de un aceite se nota en el color que tiene. Un aceite de coco de excelente calidad debe ser completamente blanco en su estado sólido y transparente en su estado líquido. Presta especial atención al estado líquido pues la gran mayoría se tornar un poco amarillentos y ese es un indicador de que la calidad no es buena.


La cuarta clave es que tengas en cuenta estos componentes de vital importancia que debe tener un buen aceite de coco.


5. Producido y envasado en su lugar de origen


Es importante que tengas presente que el proceso de extracción y envasado del aceite de coco se haga en el lugar donde se cultiva, pues esto garantiza que los cocos utilizados sean frescos y no pierdan calidad.


Asegúrate de comprar aceite de coco colombiano, es mucho mejor comprar local, ya que a parte de generar empleo y apoyar la economía nacional, también estarías cuidando el medio ambiente, pues los productos exportados dejan huella de carbono en su trayecto de país a país y en todo el proceso el aceite va perdiendo su calidad.


Aquí tienes la quinta clave para elegir un buen aceite de coco, asegúrate que en la etiqueta diga producido y envasado en su lugar de origen, así podrás tener la seguridad de que es un producto fresco que no ha tenido mayor manipulación.

6. Que sea extra virgen


Al igual que es importante que el aceite sea prensado en frío (temperaturas bajas), también es muy importante que te asegures que el aceite que comprarás es el producto obtenido de la primera prensada puesto que es el aceite de mejor calidad que existe, el que tiene más nutrientes y propiedades. Algunas marcas acostumbran a volver a pasar la pulpa de coco para sacar más aceite pero este se denomina de menor calidad, e incluso lo mezclan con el de la primera prensada para rendir el producto.


Así que la sexta y última clave para elegir un buen aceite de coco es fijarte que éste sea extra virgen.


¿Qué debe tener un buen aceite de coco?


1. Aceite de coco virgen orgánico: Que sea virgen significa que el aceite se obtuvo de la primera prensada del coco, así que, si el coco es orgánico y el aceite es virgen, significa calidad suprema.


2. Prensado en frío: El aceite de coco debe ser prensado en frío para tener la seguridad de que conserva todas sus propiedades intactas.


3. Buen sabor, textura y aroma: Fíjate en el aroma y el sabor del aceite de coco, pues un aceite de coco de calidad tiene estas tres características.


4. Aceite de coco producido y envasado en origen: Asegúrate de que el aceite de coco haya sido extraído y envasado en el lugar donde lo cultivaron. Los aceites menos manipulados conservan todas sus propiedades. Compra local, así contribuyes a nuestra economía, a la generación de empleo y además ayudas a reducir la huella de carbono que se produce en las exportaciones.


5. Registro Invima: Debes tener en cuenta que el aceite de coco que compres tenga registro Invima.


En Bioco ofrecemos un producto con calidad suprema, nuestro aceite de coco es producido en San Bernardo del Viento, Córdoba, dónde ofrecemos oportunidad de empleo y mejor calidad de vida a sus habitantes, allí el coco es cultivado orgánicamente y prensado en frío para luego ser envasado y distribuido a todos los hogares colombianos.

Conoce nuestros productos.


IR A LA BIOTIENDA>>


*Recuerda que tienes un código con el 10% dto en tu primer pedido si te registras en nuestra página web.

18.333 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page