top of page

  Oportunidades laborales para todos

San Bernardo del Viento, un pueblo a una hora y media de Montería, está lleno de gente maravillosa, paisajes fascinantes y un calor que abraza. Sin embargo existen muchos retos para esta comunidad y Bio.co desde su propósito trabaja por uno de ellos: el desempleo.

Un municipio con una capacidad institucional limitada desencadena varios problemas que finalmente generan el desempleo que se presenta actualmente. La oferta para los locales en cuanto a formación laboral (técnica principalmente), la falta de asesoría y capacitación para los agricultores, los programas de emprendimiento fallidos y el potencial turístico no explotado desarrollan una población que no puede generar los ingresos necesarios, cae en la informalidad y no tiene en qué trabajar, una población con una calidad de vida deteriorada y pobre. (Plan de desarrollo municipal, 2016)

Un municipio con una capacidad institucional limitada desencadena varios problemas que finalmente generan el desempleo que se presenta actualmente. La oferta para los locales en cuanto a formación laboral (técnica principalmente), la falta de asesoría y capacitación para los agricultores, los programas de emprendimiento fallidos y el potencial turístico no explotado desarrollan una población que no puede generar los ingresos necesarios, cae en la informalidad y no tiene en qué trabajar, una población con una calidad de vida deteriorada y pobre. (Plan de desarrollo municipal, 2016)

 

Con todos los bellos lugares que se pueden encontrar en la zona, el turismo, aunque desaprovechado, es uno de los fenómenos que más promueve el empleo en el territorio y potencializa la economía local. Se contratan más trabajadores en restaurantes, droguerías, mercados, por nombrar algunos de los establecimientos que más están presentes en el pueblo. Pero es bien sabido que el turismo se da por temporadas y esto mismo sucede con el empleo; las personas son empleadas por uno o dos meses, solo mientras haya gran afluencia de visitantes, luego de estos periodos vuelven a quedar sin un trabajo e ingreso fijo.

 

Así mismo, la construcción, otra fuente de empleo presente en San Bernardo de Viento debido a su constante crecimiento, ofrece trabajo únicamente para los hombres ya que implica labores de fuerza, resistencia y alto riesgo. Esto también hace que la población femenina se vea en la tarea de buscar ingresos de manera informal con puestos de comida en la calle, servicios de lavado a domicilio, por nombrar algunos. Esto demuestra que además de que no existen las suficientes oportunidades laborales para los 34.782 habitantes del municipio, tampoco se presentan para todos por igual.

 

Por esta razón, Bio.co se preocupa por incluir a los sanbernardinos desde todas las áreas de su operación y generar empleo para mejorar la calidad de vida de los mismos. Desde la proveniencia de los cocos, que se cultivan en una finca cerca al pueblo y otros que se compran a proveedores vecinos, hasta los mismos empleados de la planta quienes producen el aceite de coco que llega a los hogares colombianos. De esta manera nos aseguramos de impactar a la mayor cantidad de habitantes posibles, construyendo una comunidad que cree en sí misma y encuentra en ella el valor para salir adelante de la mano de Bio.co.

Cifrasdesempleo.png
Indicadores de mercado laboral en el departamento de Córdoba. 2001- 2014
Fuente: Plan de desarrollo municipal. Más gestión, más oportunidades. 2016. 
bottom of page